

Curso Virtual: Habilidades socioemocionales y preparación para la inserción al mundo del trabajo.
Dirigido a: Personas egresadas de Trabajo Social y de la sociedad civil que se encuentren en la búsqueda activa de empleo.
Impartido por: Mag. Raquel Villafuerte Vega y MSc. Susana Ureña Mora.
Para más información comuníquese: educacioncontinua.ets@ucr.ac.cr
Para mi la oportunidad de poder compartir un curso desde educación continua ha sido una grata experiencia. Es muy valioso el proceso de acompañamiento y apoyo del equipo de educación continua. Así como el poder desarrollar un curso desde una metodología participativa con personas de diferentes edades y contextos. En el curso habían estudiantes de la ULICORI, estudiantes de la UCR, de la UNA y compañeras colegas que trabajaban en diferentes instituciones del país, también participo la hija de una de las participantes que tenia 9 años.

Msc. Backtori Golen Zúñiga
Por ende diría que los cursos de educación continua son un espacio interseccional, creativo y formativo de encuentro y de articulación para compartir realidades, desarrollar nuevos conocimientos y habilidades, y también para crear vínculos que permiten el trabajo en red.
¿QUIÉNES SOMOS?


¿QUÉ HACEMOS?


INFORMACIÓN DOCENTES
Nuestra experiencia

Nombre del curso: Empatía Terapéutica
Modalidad: Presencial (COLTRAS)
Fechas: 03 de marzo 2023
Persona facilitadora: Msc. Karina Warner C.
Total de participantes: 15 participantes.
Nombre del curso: “Las perspectivas de la discapacidad y accesibilidad en el quehacer universitario, Universidad de Costa Rica”
Modalidad: virtual
Fechas: 27 de octubre al 24 de noviembre
Persona Facilitadora: Dra. Marcela Ramírez M.
Total De Personas Participantes: 11 participantes.



Programa ED-1159
“Educación Continua y Servicios Especiales de la Escuela de Trabajo Social”
Coordinadora:
Marcela Ramírez Morera
El Programa ED-1159 “Educación Continua y Servicios Especiales de la Escuela de Trabajo Social”, se aboca a la actualización permanente de profesionales en ejercicio, particularmente Trabajadores y Trabajadoras Sociales. Se asumen desde el programa, espacios formativos en temáticas que resultan de interés para el gremio y/o para la sociedad civil, a partir de los desafíos que el contexto nacional e internacional va posicionando, y que se traducen para las personas profesionales en retos cotidianos y necesidades de capacitación.
Asimismo, desde el programa se generan espacios formativos para el personal docente de la Unidad Académica y personas de distintos grupos y organizaciones sociales, mediante cursos, talleres, seminarios, asesorías, capacitaciones específicas entre otros.
Las necesidades de capacitación o los servicios especiales se promueven y concretan mediante el vínculo directo con jefaturas de Trabajo Social de instituciones públicas y otras organizaciones (a partir de solicitudes expresas que llegan a la Unidad Académica), por iniciativa de docentes, por el vínculo con otras entidades o el Colegio de Trabajadores Sociales; o bien por necesidades de grupos específicos que se captan en prácticas académicas de la carrera, en investigaciones u otros espacios de interlocución y consulta.
Documentos de interés



