Subir
thumb image

Para mi la oportunidad de poder compartir un curso desde educación continua ha sido una grata experiencia. Es muy valioso el proceso de acompañamiento y apoyo del equipo de educación continua. Así como el poder desarrollar un curso desde una metodología participativa con personas de diferentes edades y contextos. En el curso habían estudiantes de la ULICORI, estudiantes de la UCR, de la UNA y compañeras colegas que trabajaban en diferentes instituciones del país, también participo la hija de una de las participantes que tenia 9 años.

Msc. Backtori Golen Zúñiga

Por ende diría que los cursos de educación continua son un espacio interseccional, creativo y formativo de encuentro y de articulación para compartir realidades, desarrollar nuevos conocimientos y habilidades, y también para crear vínculos que permiten el trabajo en red.


¿QUIÉNES SOMOS?


¿QUÉ HACEMOS?


INFORMACIÓN DOCENTES


Nuestra experiencia

Persona facilitadora: Mag. Carmen María Marín González.

Fechas en que impartió: 2, 9, 16 y 23 de febrero de 2024.

Personas participantes: 19.

Comentarios positivos:

“El curso fue bastante provechoso, me gustó la integración que hicieron con los 3 exponentes, incluso, la jueza de forma virtual”.

“Sobresaliente curso, de gran pertinencia e impacto para el trabajo que se realiza. Se puede repetir el tema pues es muy necesario dentro de las instituciones meta”


Persona facilitadora: MSc. César Villegas Herrera.

Fechas en que impartió: 22, 23 y 29 de febrero de 2024.

Personas participantes: 20.

Comentarios positivos:

“Es un curso muy pertinente y necesario para el espacio profesional y académico. Considero que se desarrolla en un horario y lugares adecuados. Recomiendo que sea un curso que siga abriéndose para la población a la que se destina”

“Excelente el manejo del tiempo y las prácticas están muy bien pensadas y diseñadas”


Persona facilitadora: Dra. Yessenia Fallas Jiménez.

Fechas en que impartió: 1, 2, 5, 7, 12 y 15 de febrero de 2024.

Personas participantes: 4.

Comentarios positivos:

“Es un curso cuya calidad me hace recomendarlo como parte de los procesos de inducción y actualización de todo el personal docente de la unidad académica”


Persona facilitadora: Msc. Backtori Golen Zúñiga.

Fechas en que impartió: 8, 15, 22 y 29 de febrero de 2024.

Personas participantes: 16.

Comentarios positivos:

“Fue excelente, muy dinámica, divertida y de introspección”

“Considero que los temas abordados fueron sumamente pertinentes”


Nombre del curso: Empatía Terapéutica

Modalidad: Presencial (COLTRAS)

Fechas: 03 de marzo 2023

Persona facilitadora: Msc. Karina Warner C.

Total de participantes: 15 participantes.


Nombre del curso: “Las perspectivas de la discapacidad y accesibilidad en el quehacer universitario, Universidad de Costa Rica”

Modalidad: virtual

Fechas: 27 de octubre al 24 de noviembre

Persona Facilitadora: Dra. Marcela Ramírez M.

Total De Personas Participantes: 11 participantes.


Programa ED-1159

“Educación Continua y Servicios Especiales de la Escuela de Trabajo Social”

Coordinadora:

Marcela Ramírez Morera


El Programa ED-1159 “Educación Continua y Servicios Especiales de la Escuela de Trabajo Social”, se aboca a la actualización permanente de profesionales en ejercicio, particularmente Trabajadores y Trabajadoras Sociales. Se asumen desde el programa, espacios formativos en temáticas que resultan de interés para el gremio y/o para la sociedad civil, a partir de los desafíos que el contexto nacional e internacional va posicionando, y que se traducen para las personas profesionales en retos cotidianos y necesidades de capacitación.
Asimismo, desde el programa se generan espacios formativos para el personal docente de la Unidad Académica y personas de distintos grupos y organizaciones sociales, mediante cursos, talleres, seminarios, asesorías, capacitaciones específicas, entre otros.
Las necesidades de capacitación o los servicios especiales se promueven y concretan mediante el vínculo directo con jefaturas de Trabajo Social de instituciones públicas y otras organizaciones (a partir de solicitudes expresas que llegan a la Unidad Académica), por iniciativa de docentes, por el vínculo con otras entidades o el Colegio de Trabajadores Sociales; o bien por necesidades de grupos específicos que se captan en prácticas académicas de la carrera, en investigaciones u otros espacios de interlocución y consulta.


Documentos de interés


 

Enlace a otras páginas:


Noticia Anterior : «
Siguiente Noticia: »

Universidad de Costa Rica, Ciudad de la Investigación, Facultad de Ciencias Sociales, quinto piso, torre E, Escuela de Trabajo Social.

Tel.: 2511-5007
Email: recepcion.ets@ucr.ac.cr

Redes

Calendario

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Ir al contenido