Curso de extesión Docente:
Un acercamiento a las perspectivas de género y discapacidad
Impartido por: Mag. Marcela Ramírez Morera
Fechas: Martes 2, 9, 23 y 30 de abril de 2019
Horario: De 5:00 pm a 8:00 pm
Lugar: Sala de Audiovisuales, quinto piso, Facultad de Ciencias Sociales, Ciudad de la Investigación, UCR
Dirigido a: público general
Costo: gratuito
Cupo: limitado (25 personas)
Inscripción:
Periodo de matrícula del 25 al 28 de marzo de 2019, vía formulario de inscripción
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScTHPjFUS5gGrDMfgtSGOS-7gGcuQhs_9LpmN2AmHG6rUNPGw/viewform
Para más información contactar a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Descripción del curso:
Particularmente, las categorías de género y discapacidad, llegan a constituirse en diferencias desiguales, debido a que se crean con el objetivo de ejercer poder hacia las mujeres, hacia las condiciones de discapacidad y en este caso, hacia las mujeres en situaciones de discapacidad.
Por lo tanto, es evidente que el género y la discapacidad interactúan, colocando a las personas que viven con ambas categorías en una posición desigual. El género se comprende como una construcción socio-cultural; fundamentada en las diferencias biológicas y la discapacidad como una elaboración social y restricción en la participación, por ende son características que socialmente se traducen en desigualdad y discriminación, las cuales son reproducidas en las instituciones con discursos androcéntricos.
Aunque el género y la discapacidad se asumen desde la vulnerabilidad, es necesario plantear un nuevo orden a través de la participación social y la visualización de las mujeres con discapacidad como protagonistas de su propio éxito.
![]() |
© Escuela de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica - Teléfono 2511-5007. Última actualización: 25 de junio, 2020