En este espacio la Unidad de Divulgación de la Escuela de Trabajo Social (UDETS) socializa con la comunidad universitaria y nacional las iniciativas y aportes de la unidad académica en materia de Docencia, Investigación y Acción Social. |
|
Síguenos en Redes Sociales |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
2020 12 18 - Mensaje de fin de año de la Dra. Rita Meoño Molina, directora de la ETSoc |
2020 12 18 - Mensaje de felicitación a la MSW. Carmen María Castillo por su jubilación |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
2018 07 12 Trabajo Social en Chile: página web realizada por estudiantes de CR sobre reconceptualización... |
AÑO 2017
En el marco del 75 aniversario de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica, la Unidad de Divulgación ha preparado gracias al apoyo docente y estudiantil, una cápsula que recupera sus primeros años de historia. |
||
Los invitamos a conocer dos procesos de las prácticas de la ETSOC: Organización local y construcción de ciudadanía en el cantón de Mora y el Taller Análisis y Diseño de Servicios Sociales. Además compartirmos una nota sobre los círculos de reflexión y discusión en el marco del 75 aniversario y otra sobre la graduación del Programa de Educación Continua. |
||
En el transcurso de los años, estudiantes de Trabajo Social han sustentado cientos de Trabajos Finales de Graduación, abarcando desde las tesis, seminarios de graduación, prácticas y proyectos, una gran variedad de temáticas. En el marco del 75 aniversario, la Unidad de Divulgación dedica este informativo a tres TFG. |
||
La Escuela de Trabajo Social destaca por la importante cantidad de proyectos de Acción Social inscritos ante la Vicerrectoría de Acción Social, dentro de estos, se ubican los Trabajos Comunales Universitarios. En este informativo podrá conocer sobre los aportes de la unidad académica, cómo se propone un TCU, aquellos vigentes a la fecha de la publicación, así como la experiencia del TCU-509 Prevengamos los riesgos ante los desastres en Cachí. |
||
|
Publicaciones 2015 y anteriores
Año 2014
En esta primera edición del boletín para el año 2014, lee acerca de distintas iniciativas estudiantiles. |
|
Hoy en nuestra unidad académica #2 2014 | Compartimos las experiencias de docentes y estudiantes en giras académicas realizadas en diferentes zonas del país. |
Hoy en nuestra unidad académica #3 2014 | Esta tercera entrega fue dedica a las II Jornadas de Investigación, Acción Social y Docencia de la Escuela de Trabajo Social, realizadas en abril del presente año. Para esta edición realizamos un sonoviso que resume el acto inaugural de esta importante actividad. |
Hoy en nuestra unidad académica #4 2014 | En busqueda de ampliar la gama temática, para esta cuarta edición compartimos informaicón sobre: El Programa Interdiciplinario de Estudios y Acción Social de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (PRIDENA), también del IV Simposio Internacional y VIII Nacional sobre los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, información de la Feria Vocacional 2014 de la UCR y finalmente participaciones internacionales de los/as estudiantes de Trabajo Social |
Hoy en nuestra unidad académica #5 2014 | Llega una edición cargada de noticias positivas, primero les contamos de otra experiencia internacional de nuestros estudiantes, esta vez en España. También les contamos del éxito alcanzado por la Escuela de Trabajo Social con la primera promoción de estudiantes en la Sede del Caribe. Además, tuvimos la visita del profesor Spano de la Universidad de Kansas y para cerrar: ¡Tenemos nuevo edificio! |
Hoy en nuestra unidad académica #6 2014 |
Última edición del año 2014 de nuestro boletín "Hoy en nuestra unidad académica". Cerramos el año con contenido muy especial del Programa de Desafíos Contextuales Costarricenses (PRODECO), así como de información de dos de los núcleos vigentes y una de las iniviativas que se deriban de estos. También encontrarán nota sobre la experiencia de dos estudiantes que participaron en un congreso comunitario en Colombia. |
Año 2015
Iniciamos el primer ciclo 2015 con una nueva edición de nuestro boletín, siendo a la vez la despedida de este formato utilizado en nuestras últimas ediciones. En esta ocasión compartimos con ustedes la alegría del estreno del Edificio de Ciencias Sociales, también las producciones estudiantiles, esto a partir de 3 trabajos desarrollados durante el 2014. También retomamos la graduación del Programa de Educación Abierta, extrayendo historias de personas que se han beneficiado de esta iniciativa y cerramos, con información del seminario del que participarán estudiantes de la Universidad de Kansas. En los siguientes links encontrará las producciones estudiantiles:
|
|
Hoy en nuestra unidad académica #2 2015 - Edición especial: Autoevaluación |
La Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica (UCR), inició el proceso de Autoevaluación con miras en obtener la reacreditación de la unidad académica en los próximos años. Por ello hemos preparado una edición especial exclusiva del proceso de autoevaluación. No olvides consultar en la web de la Escuela de Trabajo Social sobre la reacreditación, así como de este proceso. |
Con el fin de facilitar la lectura y el acceso a la información que mensualmente se divulga mediante el boletín “Hoy en nuestra Unidad Académica”, la Unidad de Divulgación de la Escuela de Trabajo Social (UDETS), ha implementado cambios en el formato y en el mecanismo de divulgación de este boletín. Trabajamos para hacerle llegar información valiosa que le permita mantenerse informado del quehacer de esta Unidad Académica; por lo que le extendemos nuestra cordial invitación para que siga informándose a través de este producto. |
|
Les presentamos la IV Edición 2015 del boletín, Hoy en Nuestra Unidad Académica. Estamos muy emocionados y emocionadas de compartir siete artículos en los que podrán encontrar diversidad de información. Les invitamos a leer sobre tres trabajos finales de graduación con temas como: la trata de mujeres, la violencia infantil y la maternidad adolescente. También podrán encontrar información sobre nuestra nueva directora, el homenaje recibido por la MA. Lorena Molina y la actividad de investigación que realiza la M.Sc. Sonia Angulo. Finalmente, un artículo que nos habla de la oportunidad que siete estudiantes de Trabajo Social tienen para realizar un semestre de estudio en una universidad fuera de Costa Rica. |
|
En esta quinta edición del Boletín: Hoy en Nuestra Unidad Académica, queremos compartir con ustedes sobre la Feria Vocacional 2015 la cual se desarrolla esta semana en las instalaciones deportivas, además dos proyectos de tesis, uno sobre la política social en el escenario de los municipios y otra sobre la violencia de la que son víctimas las mujeres vendedoras ambulantes. Finalmente, compartir con ustedes la experiencia de estudiantes de Trabajo Social en un congreso realizado en Cuba. |
|
Hoy en nuestra unidad académica #6 2015 | Esta edición da énfasis a proyectos y procesos de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica, retomando el compromiso de ser un medio que facilite la comunicación y divulgación de aquellas acciones que nos vinculan con la sociedad costarricense. Primero compartimos con ustedes la experiencia del taller (I y II) que durante 3 años ha trabajado en el Barrio 25 de Julio en Hatillo, proceso que este año cierra, pero que ha dejado grandes aprendizajes para las y los estudiantes, en el proceso facilitado por la profesora Ana Cajiao. Parte de lo que podrán leer son dos artículos preparados por las y los estudiantes, así como el testimonio de dos de ellas. También encontrarán el segundo artículo que realizamos sobre el proyecto de "Trabajo, pobreza, asistencia social y seguridad social: accesibilidad a derechos económicos y sociales en Costa Rica", en el que la profesora Sandra Araya nos cuenta sobre los resultados y los productos que se desprendieron de esta importante investigación. Finalmente, nos da gusto mostrarles el trabajo audiovisual realizado por dos estudiantes de Trabajo Social, en el que nos invitan a conocer sobre el Núcleo de administración de la justicia de la Escuela de Trabajo Social. |
Año 2016
En esta primera entrega 2016, les invitamos a leer tres notas, la primera nos cuenta sobre el incremento de seguidores y actividad en las redes sociales de la Escuela de Trabajo Social, convirtiéndose en un medio importante para acercarse a estudiantes y la comunidad nacional e internacional. |
||
Hoy en nuestra unidad académica #2 2016 |
En esta segunda edición (2016) del boletín, queremos compartir actividades diversas en las que la unidad académica, sus docentes y estudiantes se involucran, ya sea por medio de trabajos finales de graduación, proyectos de extensión docente e incluso, estudios de posgrado. |
|
Hoy en nuestra unidad académica #3 2016 |
Con el objetivo de dar a conocer a la comunidad universitaria y nacional los proyectos, actividades y otras iniciativas que se impulsan o apoyan desde el Programa Interdisciplinario de Estudios y Acción Social de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (PRIDENA), la Unidad de Divulgación de la Escuela de Trabajo Social, les presenta una edición especial del programa y los proyectos vinculados a este. |
|
Hoy en nuestra unidad académica #4 2016 |
Les invitamos a leer esta cuarta edición del boletín "Hoy en Nuestra Unidad Académica", en el que compartimos información variada del acontecer de nuestra escuela. |
|
La Unidad de Divulgación de la Escuela de Trabajo Social sigue en la búsqueda de nuevos medios y formtatos para hacerles llega información, es por esto que trabajamos en un nuevo formato de boletín digital, el cual combina notas escritas con producciones multimedia, lo que permite acercarnos con las personas protagonistas de cada proyecto e iniciativa. . En este edición les invitamos a conocer sobre el Programa de Educación Continua de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica
|
||
En este boletín, donde nuevamente conjugamos las notas escritas con la producción adudiovisual; les invitamos a conocer el lado humano del Programa de Educación Abierta de la Universidad de Costa Rica, proyecto adscrito a la Escuela de Trabajo Social. |
![]() |
© Escuela de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica - Teléfono 2511-5007. Última actualización: 25 de junio, 2020